
Guía completa sobre el activo subyacente: ejemplos y usos
En el mundo del trading y las inversiones, el activo subyacente juega un papel fundamental. Comprender qué es un activo subyacente, cómo funciona y cuáles son sus ejemplos y usos es esencial para cualquier inversor.
¿Qué es un activo subyacente?
Un activo subyacente es el valor financiero o físico que subyace a un contrato de derivados, como opciones, futuros o swaps. Este activo determina el precio y las condiciones del contrato derivado. En otras palabras, el activo subyacente es el "activo base" sobre el cual se construye el contrato financiero.
Ejemplos de activos subyacentes
Algunos ejemplos comunes de activos subyacentes incluyen acciones individuales, índices bursátiles, materias primas como el oro o el petróleo, divisas extranjeras, bonos y tasas de interés. Estos activos subyacentes son utilizados en una amplia variedad de instrumentos financieros para fines de especulación, cobertura de riesgos o inversión.
Usos del activo subyacente
Los activos subyacentes se utilizan en el trading de derivados para permitir a los inversores especular sobre los movimientos de precios sin poseer el activo físico. También se utilizan para cubrir riesgos, ya que los contratos derivados pueden ayudar a protegerse contra fluctuaciones adversas en los precios de los activos subyacentes.
En resumen, comprender el concepto de activo subyacente, conocer ejemplos concretos y entender sus usos en el trading y las inversiones es crucial para operar de manera informada y exitosa en los mercados financieros.