
Guía completa: ¿Qué son los activos financieros y cómo funcionan?
Los activos financieros son instrumentos que representan un derecho de propiedad sobre un activo real o una deuda con una entidad. Estos activos pueden ser negociados en mercados financieros y su valor puede fluctuar en función de diversos factores como la oferta y la demanda, las condiciones económicas y políticas, entre otros.
Tipos de activos financieros
Existen diferentes tipos de activos financieros, entre los que se encuentran:
- Acciones: Representan una parte de la propiedad de una empresa y otorgan derechos económicos y de decisión.
- Bonos: Son instrumentos de deuda emitidos por empresas o gobiernos para financiarse. Quienes los adquieren reciben pagos de intereses periódicos.
- Derivados: Son contratos cuyo valor deriva del precio de otro activo subyacente, como futuros, opciones y swaps.
- ETFs: Son fondos de inversión que cotizan en bolsa y replican el comportamiento de un índice bursátil o un sector específico.
Funcionamiento de los activos financieros
El funcionamiento de los activos financieros se basa en la compraventa en los mercados financieros. Los inversores pueden adquirir activos con el objetivo de obtener rentabilidad a través de la apreciación de su valor, el cobro de dividendos o intereses, o la cobertura de riesgos.
Es importante tener en cuenta que la inversión en activos financieros conlleva riesgos, ya que los precios pueden fluctuar y las condiciones del mercado pueden cambiar rápidamente. Por ello, es fundamental realizar un análisis previo y diversificar la cartera de inversiones.
Conclusión
En resumen, los activos financieros son instrumentos que permiten a los inversores participar en los mercados financieros y obtener rentabilidad. Es importante conocer los diferentes tipos de activos disponibles, así como comprender su funcionamiento y los riesgos asociados a su inversión.